Browsing All Posts filed under »ANÁLISIS LITERARIO«

Malinche- Laura Esquivel

noviembre 11, 2013

0

El Malinche llamaron los mexicas a Hernán Cortés, el conquistador de México. Laura Esquivel escribió esta historia novelada de Malinalli que terminé de leer anteayer por la mañana. Malinalli fue la traductora de Cortés. Ella le fue regalada al conquistador, junto con otras diecinueve esclavas, por un Señor del Mayapan, cuando en 1519, se rindieron […]

Ernesto Sábato “y sus fantasmas”

octubre 11, 2013

0

La obra novelística de Ernesto Sábato cuenta solamente con tres libros, pero, sin dificultades, le ganó reconocimiento universal como uno de los más destacados escritores de América Latina. Su carrera de escritor empezó relativamente tarde, cuando ya tenía una buena posición establecida en el mundo de la ciencia. El cambio de profesión se produjo bruscamente […]

Decibilidad y narración impenitente. La escritura de Patricio Manns

septiembre 26, 2013

0

«Desde luego yo puedo contar el argumento de un libro, y no puedo contar el argumento de una melodía muy sencilla es decir puedo simplemente repetirla, pero hay algo más en el libro de lo que puede ser referido, hay algo más en un libro que su índice, que su resumen, hay el libro mismo.» […]

El corazón a contraluz, historia y narrativa comprometidas

septiembre 26, 2013

0

El corazón a contraluz de Patricio Manns es una novela construida sobre la base de una serie de dicotomías. La fundamental, ya que en ella quedan implicadas unas cuantas otras, es la de verdad histórica y verosímil narrativo. De acuerdo con el propio Manns “para mí la ficción pura no existe” [1], sino que se […]

Sábato y la literatura

septiembre 25, 2013

0

“Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas”. (Heterodoxia, 1953)

Julio Cortázar da una clase de literatura

septiembre 25, 2013

0

PRIMERA CLASE. LOS CAMINOS DE UN ESCRITOR Extracto del libro “Clases de literatura. Berkeley, 1980”. Carles Álvarez Garriga (ed. Alfaguara). Quisiera que quede bien claro que, aunque propongo primero los cuentos y en segundo lugar las novelas, esto no significa para mí una discriminación o un juicio de valor: soy autor y lector de cuentos […]

Ernesto Sábato y la novela de la crisis

septiembre 25, 2013

0

El verdadero escritor ( .. ) vive entregado a su tiempo, es su vasallo y su esclavo, su siervo más humilde. Se halla atado a él con una cadena copia e irrompible, adherido a él en cuerpo y alma. Su falta de libertad ha de ser tan grande que le impida ser transplantado a cualquier […]

Apostillas a El Nombre De La Rosa – Umberto Eco

agosto 27, 2013

0

Desde que escribí El nombre de la rosa recibo muchas cartas de lectores que preguntan cuál es el significado del hexámetro latino final, y por qué el título inspirado en él. DESCARGAR TEXTO COMPLETO